Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2025

No a la Ley 462 de la CSS

Imagen
  No a la Ley 462 de la CSS El SIGLO, martes 25 de marzo de 2025  Anayansi Turner Se ignoraron las propuestas de los sectores populares organizados y se mantuvieron medidas paramétricas (el aumento de la edad de jubilación sujeto a un compás de espera de 6 años). Con una votación de 48 diputados a favor y 23 en contra fue aprobado el proyecto No 163, que reforma la Ley No 51 de 2005 de la Caja de Seguro Social, el pasado 13 de marzo; y sancionado por el Presidente de la República, el 18 de marzo, pasando a ser la Ley No 462 de 2025. Se ignoraron las propuestas de los sectores populares organizados y se mantuvieron medidas paramétricas (el aumento de la edad de jubilación sujeto a un compás de espera de 6 años); se legalizó la privatización de los fondos a través de la capitalización del fondo de reserva mediante la tercerización de bancos estatales; y se desnaturalizó la institución de seguridad social a través del sistema de cuentas individuales. Aunque se introduce el aument...

Otra amenaza a la soberanía nacional

Imagen
  Otra amenaza a la soberanía     nacional El Siglo, martes 18 de marzo de 2025  Anayansi Turner * A pesar de que tanto la Carta de la ONU como de la OEA esgrimen los principios de igualdad soberana de los Estados, respeto a la soberanía e independencia de los mismos, prohibición de recurrir a la amenaza o uso de la fuerza contra su integridad territorial o independencia política y el arreglo pacífico de las controversias, el titular de la Casa Blanca insiste en transgredir tales normas de convivencia internacional, con respecto a Panamá, ante la pasividad y entreguismo del gobierno nacional. En efecto, el pasado 13 de marzo, el presidente estadounidense declaró ante la cadena NBC que el Departamento de Defensa estaría preparando planes para enviar tropas a nuestro país para tomar el control del Canal, ya sea con la “coordinación del gobierno panameño” o hacerlo por la fuerza. Y aunque el Pentágono aseguró que en la actualidad lo que se está realizando son coord...

A nacionalizar los puertos

Imagen
  A nacionalizar los puertos El Siglo, martes 11 de marzo de 2025  Anayansi Turner Mientras el pueblo panameño celebraba el Martes de Carnaval, el presidente norteamericano era ovacionado en el Congreso al anunciar el "avance logrado en la dirección de recuperar el Canal", con la compra del 80% de las acciones de la hongkonesa CK Hutchison Holdings Limited, por parte de la norteamericana Black Rock-TIL, por la cuantiosa suma de $22.8 mil millones, lo cual resolvería el cuestionamiento por la supuesta presencia china en nuestros puertos. Se trata de una operación bursátil gigantesca: traspasar la operación de 43 puertos en 23 países a Black Rock-TIL, incluyendo los puertos panameños de Balboa y Cristóbal, cuya operación está en manos de la filial local de la Hutchison, Panama Ports Company (PPC), desde 1997.   Hutchison es el tercer operador portuario más grande del mundo; Black Rock (BR), la mayor administradora de activos del planeta (y también accionista de First Q...

La mujer y la Constituyente

Imagen
  La mujer y la constituyente El Siglo, martes 04 de marzo de 2025  Anayansi Turner La mujer panameña ha escrito páginas gloriosas de cara a construir una sociedad más igualitaria, tal como aconteció en sus luchas por el derecho al sufragio. En cuanto a la Constituyente de 1945-1946, su participación fue decisiva. Pero, para ello, tuvo que conquistar el derecho al voto, que le estaba vedado por la legislación patria. Lo hizo, de hecho, a través de la Unión Nacional de Mujeres (UNM), la cual comprometió a los partidos políticos de la época con el sufragio femenino a la hora de escoger a los constituyentes, con una amenaza vedada de sabotear la elección de éstos, si no lo hacían. La UNM se fundó en 1944, en plena segunda guerra mundial. Estaba presidida por Georgina Jiménez (la primera socióloga del país) y Clara González, la primera abogada. Fue la continuidad del Centro Feminista Renovación y del Partido Nacional Feminista, que propugnaron por más de dos décadas, por lograr el...