La visita de Rubio a Panamá

 


La visita de Rubio a Panamá

  • el siglo, martes 04 de febrero de 2025 

Con siembra de banderas por toda la ciudad y en medio de protestas de sectores populares y represión de la Policía a universitarios, Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU. visita Panamá y se reúne con el presidente Mulino.

Sobre este evento resulta sintomático percibir dos versiones: la del presidente panameño que calificó el encuentro de “altamente respetuoso y cordial”, y la del Departamento de Estado, que habla de que Rubio exigió “cambios inmediatos” para contrarrestar la supuesta influencia china en el Canal o, de lo contrario, EE.UU. se obligaría a tomar “las medidas necesarias para proteger sus derechos en virtud del Tratado”.

Tomando en cuenta la gravedad de las amenazas de Trump, no le cabe al presidente panameño adoptar a estas alturas una actitud genuflexa, luego de haber señalado reiteradamente de que “el Canal es y seguirá siendo panameño”. Nuestra Constitución indica claramente que esta vía acuática es “patrimonio inalienable” de nuestra Nación, lo mismo que los tratados Torrijos-Carter que transfirieron la vía a manos panameñas desde el 31/12/99.

Evadió -en días pasados- sus responsabilidades como estadista que debería defender las relaciones diplomáticas que se contraen con otras naciones, al responsabilizar al expresidente Varela de haber entablado relaciones con China, señalando que éste es el que “tiene que echar el cuento” y que hizo “una negociación turbia” (grave acusación). Y en la reunión con Rubio delega la defensa de la soberanía sobre el Canal a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), señalando que “yo no me puedo meter en el Canal por su autonomía constitucional”.

Ya lo decían Mari Carmen Aponte y John Feeley, exembajadores estadounidenses en nuestro país, que “Panamá (refiriéndose a su gobierno) es el país más proestadounidense de América Latina, y que el presidente Mulino ya coopera con Estados Unidos en un grado sin precedentes” (La Prensa, 29/1/25).

Lo que sí anunció Mulino con respecto al encuentro con Rubio es que Panamá no renovará acuerdo sobre la Ruta de la Seda con China próximo a vencer, que se le está practicando auditoría a Panama Ports Company -filial de CK Hutchinson Holdings- y que el Aeropuerto en Metetí sería usado por EE.UU. para tema migratorio (¿base militar?).

Por otro lado, en la reunión de la ACP con Rubio, ésta señaló su disposición de trabajar con la marina de guerra norteamericana para optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques por el Canal.

Trump en su paranoia exige a Panamá pleitesía incondicional, ignorando nuestra trayectoria de lucha por la soberanía nacional. ¡Colonia americana, no!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Acoso sexual en la UP

Elecciones: entre el clientelismo y la libre postulación

La abogacía y el examen profesional